- servicios.lab20@gmail.com
- 074 - 621259 / 998928250
1. MÉTODOS ELÉCTRICOS
1.1 Tomografía Eléctrica 2D (Resistividad Eléctrica)
El objetivo de este método se basa en obtener una sección 2D de resistividades reales del subsuelo, modelo a partir del cual podremos determinar la presencia o no de filtraciones de agua en profundidad, mediante la localización de áreas en donde tengamos una disminución anómala del valor de la resistividad y/o cargabilidad del terreno. Para ello será preciso el empleo de un programa de inversión, con el cual se puede procesar los datos de resistividades aparentes obtenidas de la campaña de campo, a valores de resistividad real.
El método de Tomografía Eléctrica al igual que el método de sondaje eléctrico vertical se basa en la inyección de corriente y cuya respuesta es recepcionada con el equipo geofísico, interiormente realiza varios cálculos basados en las distancias de los electrodos y el valor de corriente inyectado, este método al ser muy versátil para los objetivos deseados nos ayuda a la identificación de diversas estructuras del sub suelo de acuerdo a
los valores de resistividad y/o cargabilidad correspondiente a distintos materiales, así como también identificar zonas que sean de beneficio o perjuicio para el objetivo principal del estudio, filtraciones, oquedades, fallamiento, plumas contaminantes, etc.
La resistividad eléctrica es un parámetro que varía en función de las características del terreno. Algunos de los factores que lo influencian son:
– El grado de saturación del terreno.
– La temperatura.
– Porosidad y la forma de los poros.
– La salinidad del fluido.
– El tipo de roca.
– Los procesos geológicos que afectan a los materiales.
– La presencia de materiales arcillosos con alta capacidad de intercambio catiónico.